Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8
🚇Banco de España
Jacques-Émile Blanche Retrato de Marcel Proust 1892
Georges Jules Victor Clairin Retrato de Sarah Bernhardt 1876
Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8
🚇Banco de España
Centro Sociocultural Valle Inclán
Arzobispo Morcillo, 7
Fuencrral-El Pardo
Expsición fotográfica de naturaleza y paisajes de los Estados Unidos de Norteamérica, sin elementos de intervención humana. Se puede ver hasta el 29 de mayo
Desde niño he sido amante de la Naturaleza en toda la extensión de la palabra y un entusiasta de la Fotografía.
En 1991 viajé, por primera vez a los Estados Unidos, a Arizona concretamente, por motivos profesionales. Durante esa estancia contemplé por primera vez los paisajes, los cañones y los desiertos de roca y arena. Las imágenes me parecieron más potentes y grandiosas que las que había visto anteriormente en mi vida.
Las imagenes que ahora presento son una pequeña selección de los cientos de fotografías de naturaleza y paisajes sin elementos de intervención humana, de 21 estados realizados durante el viaje anteriormente citado.
RICARDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
Wyoming-23 Geyser Basin, Yellowstone NP, 15 de abril de 2022
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8
🚇 Banco de España
Se puede ver la exposición hasta el 12 de mayo
El museo presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Con un total de 18 óleos y un dibujo, es el artista mejor representado en esta colección de más 6.000 piezas de arte reunida por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), que, desde 1969, se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa.
Junto a las pinturas de Guardi, adquiridas entre 1907 y 1921, se muestra un dibujo del mismo artista, incorporado en 2002, y un óleo de su hijo Giacomo. Las obras están fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, como el puente de Rialto o el Palacio Ducal, fiestas como la de la Ascensión, los alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su carrera.
Las pinturas que se reúnen en estas tres salas son fruto del entusiasmo coleccionista del financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (Üsküdar, 1869–Lisboa, 1955) quien, a lo largo de su vida, logró reunir más de 6.000 obras de arte de todos los tiempos y variados focos artísticos, desde el Antiguo Egipto hasta la década de los años treinta del siglo XX. Esta magnífica colección se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa, inaugurado el 2 de octubre de 1969. El coleccionista se guio siempre en sus adquisiciones por la belleza de los objetos.
Francesco Guardi es el artista mejor representado en el Museo Calouste Gulbenkian, con un soberbio conjunto de pinturas que se expone por primera vez en su totalidad en Madrid gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. De este virtuoso del pincel, convertido en el vedutista más importe de Venecia tras la muerte de Canaletto en 1768, se presentan 18 óleos y uno de su hijo Giacomo que fueron adquiridos entre 1907 y 1921, así como un dibujo de Francesco añadido en 2002. Las obras están fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, sus fiestas, los alrededores de la ciudad y el brillante capítulo de los caprichos.
Francesco Guardi La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos Hacia 1775