Paseo de Recoletos, 20
🚇Metro: Colón/Serrano
Del 28 de noviembre de 2018 al 17 de marzo de 2019
Lunes a sábado de 10 a 20 h.
Domingos y festivos de 10 a 14h. Entrada libre y gratuita.

La exposición tiene como objetivos principales mostrar las claves de ese teatro en su época y su constitución en un patrimonio cultural de primer orden; su actualidad en los escenarios y los estudios; y el papel de las nuevas tecnologías para la puesta en escena, la difusión y la investigación.
Otro aspecto que destacará la exposición es cómo ese teatro trascendió a otros lugares y momentos, como el Romanticismo alemán y español, la Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria, la República de Weimar y la Alemania nazi, la España republicana, franquista y antifranquista; o la experimentación teatral de Grotowski.
Maqueta del Corral del Príncipe de Madrid
Retrato de Lope de Vega. Anónimo (s. XVII)
Retrato de Fray Gabriel Téllez "Tirso de Molina". De Fray Antonio Manuel Hartalejo (1579-1648)
Firmas de dramaturgos del ciclo de Lope de Vega
Retrato de Calderón de la Barca. Juan de Alfaro (s. XVII)
Traje de Juan. Miguel Narros (1928-2013) y Andrea D´Odorico (1924-2014)
Lord Byron (aprox. 1840) A. Bourgeois (S. XIX)
Retrato de Marcelino Menéndez Pelayo (1912. Juan Antonio Benlliure Gil (1869-1929)
Maqueta para el Perro del Hortelano de Lope de Vega
Figurines para la cena del Rey Baltasar, de Calderón de la Barca. Baltasar la banidad y la idolatría, 1947.
Figurines para la cena del Rey Baltasar, de Calderón de la Barca. Ballet. Cortejo de la Vanidad y la Idolatría.
Pequeños servidores. Figurines para la Dama Duende (1966)
Figurines para Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1948).
Fuente del texto: Biblioteca Nacional de España
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Conocer Madrid. Te esperamos pronto