martes, 22 de agosto de 2023

España campeona del Mundial femenino de fútbol 2023

¡Felicidades campeonas! 

La selección femenina de fútbol se ha coronado campeona del mundo por primera vez tras ganar una épica final contra Inglaterra., 1-0. Un tanto de Olga Carmona dio la gloria al equipo en Sídney el domingo 20 de agosto

La Copa Mundial Femenina de la FIFA (en inglés: FIFA Women's World Cup) es el torneo internacional de fútbol femenino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo.

Debido al progreso del balompié femenino experimentado principalmente durante los 80 y 90, la FIFA decidió organizar la primera edición de la versión para mujeres de la Copa Mundial de Fútbol, el evento deportivo más importante en el mundo junto a los Juegos Olímpicos y que se realiza desde 1930. Así, la primera edición de este torneo fue realizada en 1991 en la República Popular China
Desde esa fecha, la Copa ha sido organizada cada cuatro años

Foto SER

Foto El Confidencial


Foto El Confidencial

 Foto El Español

Foto Los Angeles Time

Foto El País

Foto La Sexta

Foto El Diario.es

Foto El Español

martes, 11 de julio de 2023

Sala del Patronato y escalinatas de la Biblioteca Nacional

Biblioteca Nacional de España
Paseo de Recoletos, 30
🚇Madrid

El origen de la Biblioteca Nacional está en la Real Biblioteca Pública fundada por Felipe V en 1711, entonces propiedad de la Corona. En 1836, la Biblioteca dejó de ser propiedad de la corona y pasó a depender del Ministerio de la Gobernación, y recibió por primera vez el nombre de Biblioteca Nacional.
En el solar sobre el que se asienta se encontraba el antiguo convento de Agustinos Recoletos, construido en 1620.
El 21 de abril de 1866 la reina Isabel II colocó la primera piedra del Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos. Por razones económicas las obras procedieron con mucha lentitud, y hubo muchas modificaciones al proyecto original. En 1884, Antonio Ruiz de Salces sustituyó a Jareño en la dirección de las obras de construcción del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional. En 1892 se finalizó la construcción del edificio y el 16 de marzo de 1896 se abrió al público la Biblioteca Nacional en su nueva sede
El edificio de la Biblioteca Nacional, fue declarado Bien de Interés Cultural, coincidiendo con el IV Centenario del descubrimiento de América.

En 1930, el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Elías Tormo, crea el Patronato de la Biblioteca Nacional.
Biblioteca Nacional

Sobre las columnas, un magnífico frontón alegórico tallado por Agustín Querol representa el triunfo de las artes, las ciencias y las letras, laborando al amparo de la paz. La Paz se representa en el centro, y a sus pies, a la derecha, el genio de la Guerra rompiendo una espada.


Las esculturas que custodian la entrada y descansan sobre la escalinata representan al rey Alfonso X el Sabio, a San Isidoro, a Antonio de Nebrija, a Luis Vives, a Lope de Vega y a Miguel de Cervantes.
La decoración de la fachada se compone de once medallones: el padre Mariana, fray Luis de León, Quevedo, Calderón, Garcilaso, Diego Hurtado de Mendoza, Arias Montano, Tirso de Molina, Nicolás Antonio, Antonio Agustín y Santa Teresa de Jesús.

Alfonso X el Sabio

San Isidoro

Cervantes

Lope de Vega

Nebrija

Luis Vives

La reina Isabel II

Francisco de Asís esposo de Isabel II


Marcelino Menéndez Pelayo

Placa dedicada al sabio Caldas, científico colombiano que fue fusilado en 1816 en el proceso de reconquista de Nueva Granada.
 
La gran escalinata del vestíbulo principal da acceso a una sala especial, situada bajo el frontón del edificio: la sala del Patronato.










Sala de Patronato

Sala de Patronato.
La sala está decorada con librerías y muebles originales del despacho de Godoy y con retratos de Felipe V y su familia, obra del pintor Jacinto Meléndez /1679-1734) en los que se representa  a la Familia Real de Felipe V, monarca fundador de la institución en 1711.
Las estancias de madera, de estilo neoclásico, provienen de una de las antiguas sedes de la Real Biblioteca Pública. Asimismo, esta sala cuenta con otras piezas de alto valor mobiliario. Las tres lámparas que coronan el espacio. originales de la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso se complementan con la alfombra central, realizada en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.



Muebles originales del despacho de Godoy





Retrato de Felipe V sosteniendo el libro Fundación y Estatutos de la Librería Pública, del`año 1716 y sus hijos los infantes y futuros reyes de España, (de izquierda s a derecha) Fernando VI y Carlos III.

Isabel de Farnesio segunda esposa de Felipe V y sus dos dos hijos, los infantes (de izquierda a derecha) María Ana Victoria de Borbón y Felipe de Borbón




Lámparas originales de la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso 

Escalinata








© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...