sábado, 1 de noviembre de 2025

Raíces. Museo del Traje

Sala de exposiciones temporales, planta baja
Museo del Taje
Av. Juan de Herrera, 2
🚇 Moncloa

Se puede ver la exposición hasta el domingo 9 noviembre.

Para conmemorar el centenario de la Exposición del Traje Regional, el Museo del Traje ha organizado la muestra Raíces. Cien años cambiando el patrón de nuestra historia, con la que se celebra la efeméride, pero sobre todo la profunda conexión que existe entre nuestra identidad cultural y la variada indumentaria tradicional de España.

El catálogo de la exposición invita a realizar un viaje en el tiempo, para descubrir cómo fue este evento en el que se mostraron al público casi 4.000 piezas de indumentaria, además de textiles, joyería, fotografías, acuarelas y multitud de objetos etnográficos, con los que se aspiraba a recrear el gran mosaico cultural que conforma nuestro país. El presente proyecto revisita la iniciativa de 1925, pone en contexto sus antecedentes y analiza la pervivencia de este legado en nuestra historia reciente, desde la riqueza de las diferentes expresiones indumentarias hasta los detalles más singulares que conforman la memoria material e inmaterial de una parte importante de nuestra cultura.

Raíces ahonda en los antecedentes y el contexto en el que nació la exposición de 1925, el comisariado de la muestra cuenta con parte de esas colecciones fundacionales de la institución que ya fueron expuestas al público hace 100 años. Y combina con un relato del presente para conservar ese «tesoro escondido español» del que habla la guía de la exposición de 1925.

La exposición propone un recorrido por la historia del Museo, desde sus inicios hasta la actualidad, explorando la evolución del traje regional y su impacto en el mundo de la moda y el patrimonio inmaterial. A través de piezas originales, documentos de época, material audiovisual y propuestas interactivas, nos sumergimos en el fascinante universo de la indumentaria tradicional, al comprender su significado como raíz de nuestro patrimonio identitario y cultural, más allá del sentido ornamental.

Trajes de mujer de fiesta de Pastira con mantilla, zapatos, medias, pañuelo, mandil, saya y jubón.Traje de hombre de chirri con chaqueta, faja, camisa, chaleco, calzón, botas y sombrero.Traje de hombre de Cazorla con faja, sombrero, chaqueta, chaleco, sobrechaqueta, camisa, calzón, dos pares de medias y za zapatos

Detalle Traje de fiesta mujer de Murcia, 1900-1905

Conjunto con body y botas, colección Idolatría Dominnico 2021

Conjunto de novia de Lagartera con camisa, medias, mantilla, justillo, pechera, capotillo, fajín, cinta, tres guardapieses, mandileta, basquiña, delantal, jubón, zapatos, lazo y pañuelo. 1880-1940


Zagal Oteyza 2024-2025

Traje de charra con jubón, dos sayas, pañuelo, dengue, medias y zapatos de la Reina Victoria Eugenia Ca. 1923

Traje de maragato con chaqueta, calzón, camisa, ligas, chaleco, polainas, cinturón y sombrero 1900-1934

Traje de fiesta de mujer de Murcia con saya, pañuelo, delantal, jubón y zapatos. Traje de mujer de Monóvar con zapatos, enagua, tontillo, saya, mandil, cuerpo, mantón, collar, alfiler, pendientes, peineta y aguja de pelo. Traje de hombre huertano de Valencia con pañuelo, medias, manta, calzón, faja, zaragüelles, zapatos, chaleco y alpargatas 1900-1925

Detalle Traje de mujer de Monóvar 1900-1925

Traje de mujer de Las Cuevas (Soria) con camisa, jubón, saya, delantal, pañuelo de hombros, zapatos y pañuelo de cabeza. Traje de hombre de Candeleda (Ávila) con sombrero, chaqueta, chaleco, faja, camisa, calzón, cordón y polainas 1900-1925


Traje de hombre de Santiago de Compostela con calzoncillo, polainas, zapatos, chaleco, chaqueta, calzón y montera. Traje de mujer de Coruña con dengue, jubona, saya, delantal, cofia, zapatos, pendientes y collar 1900-1934

Detalle Abrigo, colección El buen suceso Carmen 17 Gorra de centeno de Ávila 2024

Marsellés 1876-1900

Falda Josep Font 2007

Detalle Traje de charra con jubón, dos sayas, pañuelo, dengue, medias y zapatos de la Reina Victoria Eugenia Ca. 1923 

Vestido de noche Pedro Rodríguez Ca. 1950

Vestido, colección Carmen Leandro Cano 1918

Capa Mariano Fortuny y Madrazo 1931-1940

Jubón femenino 1670-1695

Capa de hombre alistana 1900-1934

Conjunto de mujer de Tenerife con pañuelo, saya, chambra, sombrero, justillo y delantal 1900-1934

Detalle Conjunto con body y botas, colección Idolatría Dominnico 2021


Conjunto de cuerpo, pantalón, dengue, fajín y puñetas Made by kÖs 2024

Detalle vestido de cóctel Oscar de la Renta 2004

Traje de aldeana del País Vasco con jubón, refajo, delantal, abarcas, peales, pañuelo de cabeza, pañuelo de hombros, rueca, rocadero y uso. Traje de aldeano del País Vasco con camisa, chaqueta, pantalón, faja, abarcas, peales, sombrero, pañuelo moquero y pipa 1890-1925

Traje de hombre de Montehermoso con peto, sombrero, chaqueta, chaleco, camisa, calzón, cordón, polainas y zapatos. Traje de mujer de Benavente con camisa, mandil, rodao, justillo, pañuelo de cabeza y pañuelo de cien colores 1900-1925

Traje de mujer de Montehermoso con gorra, medias, zapatos, camisa, jubón, dengue, cinco sayas, delantal, caídas de talle y pañuelo 1900-1934

Traje de invierno de hombre del Roncal con chaqueta, calzón, anguarina, medias, faja, sombrero, zapatos y calzoncillos. 1900-1925

Detalle Traje de mujer de Coruña con dengue, jubona, saya, delantal, cofia, zapatos, pendientes y collar 1900-1934

Conjunto de vestido, banda y chaqueta Elio Berhanyer 1978-1980

Detalle Traje de payesa ibicenca (gunella negra) 1900-1925

Traje de majo de Granada con calzón, faja, chaleco y chaqueta. Traje de mujer de Alosno, comarca de Andévalo con saya, justillo, toca, enagua, camisa, collar, medias y mantilla. 1900-1934


Vestido, colección Dear Bolena Teresa Helbig 2023-2024

Capote de traje de pastor de Montiel 1900-1925. Traje de diario de Lagartera con camisa, pechera, capotillo, jubón, sayuelo, tres sayas, delantal, pañuelo de hombros, pañuelo exterior, pañuelo de cabeza, medias y zapatos 1900-1940

Liga con inscripción «EL AMOR QUE SE DESVELA» de Ansó 1900-1925

Detalle Traje de charra con jubón, dos sayas, pañuelo, dengue, medias y zapatos de la Reina Victoria Eugenia Ca. 1923

Traje tradicional de labradora valenciana con saya, enagua, camisa, delantal, corsé, pañuelo, zapatos, aguja, colgante, horquilla, peinecillos, pendientes y peineta 1880-1934

Detalle Traje de mujer de Alosno, comarca de Andévalo 1900-1934

Jubón femenino 1580-1620

Detalle Conjunto de cuerpo, pantalón, dengue, fajín y puñetas Made by kÖs 2024

Detalle vestido de noche Pedro Rodríguez Ca. 1950

Chaquetilla goyesca Mariano Fortuny y Madrazo 1925

Conjunto de jubón y basquiña Ca. 1800 

Vestido y abrigo perteneciente a la duquesa de Parcent 1925 Conjunto de traje de frac de Luis de Hoyos 1890-1910

Detalle traje de mujer de Benavente con camisa, mandil, rodao, justillo, pañuelo de cabeza y pañuelo de cien colores 1900-1925

Vestido de mantón de Manila Lorenzo Caprile 2024

Detalles Traje de payesa ibicenca (gunella negra) con tocado cambuix, pañuelo, delantal, mangas, vestido, camisa, sombrero, crucifijo, collaret y alpargatas

Detalle Traje de mujer de Alosno, comarca de Andévalo 1900-1934


Fotografías de Prast de la Exposición del Traje Regional
Antonio Prast reprodujo las piezas y la museografía. Fotógrafo destacado en su época, logró capturar la esencia de los eventos más relevantes de la sociedad y la cultura de su tiempo.
Antonio Prast realizó las fotografías de la Guía y del proceso de montaje de la Exposición del Traje Regional que tuvo lugar en 1925 y que supuso el punto de inicio del origen de las colecciones del actual Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.

Pareja de Asturias: traje de Morcín y traje de Riosa. Foto: Prast 

Traje de mujer de Bermillo de Sayago. Foto: Prast

Traje de “viuda rica” de Toro. Foto: Prast

Pareja de Zamora. Foto: Prast

Traje de mujer de Benavente. Foto: Prast

Pareja de la comarca de Trasmiera. Foto: Prast

Maniquí femenino vestido con indumentaria del País Vasco del siglo XVI. Foto: Prast 

Pareja de Astorga: traje de mujer de boda. Foto: Prast 

Traje de mujer de Zamora. Foto: Prast

Traje de hombre de La Bañeza. Foto: Prast 

Traje de charra salmantina. Foto: Prast

Traje de mujer de Zamora. Foto: Prast

Fuente del texto y fotos: Museo del Taje

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Conocer Madrid. Te esperamos pronto

© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...