Calle Gran Vía, 28 -7ª Planta
Metro Gran Vía
El objetivo de esta exposición es mostrar la evolución de la comunicación a distancia, con un especial acento en la telefonía en España.
No es un recorrido nostálgico por aparatos y sistemas de antaño sino la muestra de una búsqueda incansable de mejora y progreso para lograr comunicarse mejor y más rápido.
Distribuidas cronológicamente en siete bloques, las cincuenta piezas seleccionadas ilustran un viaje en el tiempo que comienza con el incipiente origen de las telecomunicaciones y llega hasta el momento actual: un mundo de redes en comunicación total, permanente y global.
Un recorrido del pasado al presente que revela, además, la increíble transformación que las telecomunicaciones han sido capaces de provocar en la sociedad de los últimos 150 años.
Un recorrido del pasado al presente que revela, además, la increíble transformación que las telecomunicaciones han sido capaces de provocar en la sociedad de los últimos 150 años.
Fundación Teléfonica
La compañía Teléfonica Nacional de España se fundó el 19 de abril de 1924
y en agosto del mismo año firmaba con el gobierno un contrato para la
"reorganización, reforma y ampliación del sevecio teléfonico nacional".
La CTNE
fue creada por la ITT, Internacional Telehpone & Telegraph,
emperesa estadounidense de los hermanos Behn, junto con inversores
españoles.
Los Protagonistas
Sala de la exposición
la Compañía Teléfonica Nacional de España imprimió, sin duda, un avance extraordinario al sistema teléfonico del país. A los cinco años de comenzar su andadura, el servicio automático, hasta entonces prácticamente inexistente en el país, ya estaba instalado en en 18 ciudades. Y en ese mismo 1924 el sevicio internacional en España estaba limitado a la comunicación con Francia y Suiza, cuatro años más tarde, en 1928, se inauguraba el sevicio transatlántico con Estados Unidos, Canadá y Cuba, a los que seguirían en años sucesivos México, Argentina, Uruguay...
El contrato de la CTNE con el gobierno dio comienzo a toda una serie de actuaciones importantes para la mejora del sistema telefónico. Sea utomatizan las líneas telefónicas en las principales ciudades, se construyen nuevos edificios para la instalación de centrales, entre ellos el primer racacielos de Europa (el edificio de Telefónica en Gran Vía). Las zanjas para soterrar los cables, que antes se tendían entre los tejados.
Telégrafo de impresión directa 1855. En 1875 llegaron a España los primeros aparatos de este tipo patentado por David Hughes veinte años antes y prestaron servicio hasta 1950 aproximadamente. La importancia de este sistema impresor radicaba en la capacidad de recibir mensajes de forma alfabética, sin codificación, algo impensable para el morse.
Receptor telegráfico portátil de código morse 1874. Debido a la sencillez de su mecanismo, el telégrafo de código morse fue el más utilizado entre todos los modelos de lelégrafo inventados.
Centralita manual de batería local 1884. A este tipo de centralitas se las denominaba "Singer" o "costureras" por su parecido con las máquinas de coser.
Este teléfono Gower-Bell se utilizó en la primera comunicación rural por línea privada en España. Fue Rodrigo Sánchez-Arjona quien tras contemplar un modelo como éste en la Exposición Universal de París de 1878, lo adquirió para comunicar su casa de campo en la finca "Las Mimbres" con el pueblo Fregenal de la Sierra (Badajoz). El micrófono no se ve por estar instalado debajo de la tapa de madera que cubre su mecanismo. Fue la propia familia Sánchez-Arjona quien donó esta pieza única.
Teléfono portátil de llamada por magneto y batería local (modelo Feldtelefon M 1916). Los teléfonos de campaña eras equipos portátiles que fueron utilizados principalmente para las comunicaciones desde el campo de batalla.
Teléfono de sobremesa de batería local y llamada por magneto (modelo AC-110 Skeleton). El modelo Skeleton fue el primero en incorporar el microteléfono colgando de un gancho en horizontal, y se convirtió en el precedente de lo sería el diseño mas habitual de teléfono de sobremesa.
Bicicleta de celador 1920/1925. Esta bicicleta perteneció a un celador de la Sierra de Albarracín (Teruel). Estos profesionales se encargaban del mantenimiento de las líneas telefónicas.
Reloj patrón de señal horaria 1926. Este reloj que estuvo en funcionamiento hasta los años setenta, fue de gran importancia para la central telefónica de Gran Vía. Con su mecanismo controloba cada medio minuto todos los relojes instalados en este edificio, incluido el situado en la torre.
Teléfono con sonería llamada por magneto 1893. Este modelo mantiene la misma tecnología del Skeleton, pero en este caso se encuentra oculta tras la carcasa metálica que lo protegía así del polvo y la suciedad. Fue conocido popularmente como "el molinillo de café".
Teléfono de llamada por pila (modelo "tintero") 1890. Este modelo incorpora una pila seca en lugar de magneto como generador electrico. Cuando el teléfono no estaba en funcionamiento, el auricular se introducía dentro del cuerpo principal del teléfono y el micrófono se plegaba como si fuese una tapa. Totalmente cerrado su aspecto era similar al de un tintero.
Teléfono público mural de monedas 1909. En 1888 William Gray inventó este tipo de reléfono de pago que se expandieron rapidamente. En un primer momento se ubicaron en hoteles, tiendas, restaurantes, etc. pero más tarde se instalaron en la calle y en cabinas telefónicas. En España, el primer teléfono público urbano que funcionaba con fichas, se instaló en 1928 en el Parque del Retiro de Madrid.
Teléfono de sobremesa automático de batería central 1924. Este modelo se denomina de columna debido a la forma del cuerpo central. Fabricado en hierro ya incorpora el disco de marcación, que permitía conectarse al equipo de conmutación automática de la central teléfonica y marcar directamente el número de abonado sin necesidad de operadora.
Teléfono automático con conexión a batería central y sonería interior 1925. Este teléfono fue utilizado por el rey Alfonso XIII para inaugurar el sevicio automático en Madrid, en 1926, y la comunicación telefónica trasatlántica, en 1928. Primero se realizó la conexión entre Madrid y Washington, y un mes después se abría la línea Madrid-Cuba.
Maqueta Rotary 7-a 1925. Esta maqueta, expuesta durante la Exposición Nacional de Maquinaria en el Palacio de Hielo del Retiro de Madrid (1925), fue construida por C.T.N.E. para mostrar al público la nueva tecnología que la compañía empezaba en el país.
Teléfono (modelo 5523-EZ) 1956. Los teléfonos de baquelita fueron los primeros en aprovechar el uso industrial del plástico.
Teléfono automático de batería central (modelo Ericofon) 1956. Ericofon tuvo un diseño muy innovador, ya que fue el primer aparato que reunía todos los elementos en una sola pieza; el discco marcación y el botón de desconexión quedan ocultos en la base.
Cuadro de fuerza 1929. Los cuadros de fuerza distribuían, regulaban y controlaban la energía eléctrica en las centrales telefónicas. Esta sección desde su entrada en servicio como central telefónica en los años 20 hasta 1991.
Teletipo 1950/1955. Un teletipo, télex o radioteletipo es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos que permite la comunicación a distancia entre sus abonados, mediante teleimpresores instalados en diferentes lugares.
Cuadro interurbano de operadoras años 50. Estos equipos fueron necesarios debido al aumento en el número de abonados.
Batería estacionaria de plomo 1930. Este tipo de baterías se utilizaban como fuente auxiliar de energía eléctrica en centrales telefónicas. Tenía un papel fundamental, ya que entraban en funcionamiento si se producía un corte en el suministro eléctrico, de manera que se conseguía que el servicio no quedara interrumpido.
Mesa de pruebas urbana años 50. Estas mesas de pruebas se instalaban en las centrales telefónicas en las salas donde se encontraba el repartidor. Con ellas se comprobaba el estado de las líneas y de la instalación del abonado.
Receptor de microondas (modelo RL-4). Este equipo forma parte de un sistema de recepción de radioenlaces analógico de microondas que permitía transmitir hasta 960 canales telefónicos de forma simultánea. Comenzaron a utilizarse en España a partir de 1951.
Este repetidor pertenecía a la línea de cable coaxial submarino PENCAN-I (Peninsular-Canarias) tendida entre San Fernando (Cádiz) y Santa Cruz de Tenereife en 1965 y estuvo operativo hasta 1991. La función de estos equipos era elevar los niveles de la señal, atenuada por los efectos de la transmisión a larga distancia.
Teléfono automático de uso público (modelo 5536-M). Este tipo de teléfono público se utilizó primero con fichas, que se compraban previamente, y posteriormente con pesetas. En 1966 ese instalaron en Madrid las primeras cabinas telefónicas en la vía pública.
Teléfono automático (modelo heraldo) 1970. El modelo heraldo comenzó a comercializarse en España en 1963.
Teléfono automático de batería central (modelo Góndola) 1968. Este modelo que podía ser de mesa o de pared, fue uno de los teléfonos más populares de su época.
Centralita Satai 4/10/5. Satai significa Sistem de Aparato Teléfonico de Abonado con Intercomunicación. Eran centralitas automáticas que permitían realizar llamadas internas y externas.
Maqueta del sistema PC-32 1969. Se trata de un sistema de conmutación automática denominado de barras cruzadas porque la conexión se produce por el contacto entre barras dispuestas en forma de malla.
Sistema de Transmisión con tecnología por Multiplexación por División en el tiempo (MDT) 1975. Estos sistemas conseguían que varias convenciones se transmitieran simultáneamente, utilizando la misma via mediante la denominad tecnología de multiplexación por división en el tiempo (MDT). Este equipo concretamente permitía transmitir treinta canales, es decir vonversaciones simultáneas por una misma línea de cobre.
Teléfono (modelo Benjamín) 1985. Aunque el diseño del modelo Benjamín puede parecer inspirado en los teléfonos móviles con tapa de los años 90, la verdad es que es anterior a éstos en casi diez años.
Teléfono (modelo Teide) 1988. Fue uno de los primeros teléfonos totalmente electrónico. Comenzó a instalarse en los hogares en los años 80 para sustituir al ya tradicional Heraldo.
Teléfonos móviles analógicos 1982/1992. Los avances vividos en el campo de la tecnología hacen posible la aparición de equipos teléfonicos como éstos.
Teléfonos fijos de años 90. A finalesde los años 90, los terminales fijos ofrecían a los abonados un amplio catálogo de servicios tales como mensajes, llamada en espera, desvío de llamada, llamada a tres, pantalla para números entrantes, agenda... Incluso era posible utilizarlos como módem para la conexión de equipos a la red.
Teléfono (modelo Domo) 1999. La comercialicazión de estos aparatos teléfonicos comenzó en 1999. Sustituía al modelo "forma", instalado hasta entonces por telefónica.
Equipo TESYS para Transmisión de datos 1978. Desarrollado para la transmisión de datos por conmutación de paquetes.
Teléfonos móviles digitales 1999. En la década de 1990 se produjo la progresiva sustitución de los teléfonos celulares analógicos por los digitales. La segunda generación de telefonía móvil o 2G con tecnología digital, a la que pertenecen estos móviles, se denominó Global System Mobile (GSM).
Equipo de Conmutación y Transmisión de Datos en celdas y tramas Passport-160 1998. Este equipo realizaba la conmutación para envío de datos, voz, imagen, etc., y permite la transmisión de éstos a velocidades de 155 GHz/sg. en la red UNO.
Sistema de Transmisión de Jerarquía Digital Síncrona (modelo AXD 2500) 1988. La nueva tecnología emergente en los años noventa era la denominada Jerarquía Digital Sincrona. Cubre la necesidad de una tecnología de transmisión de datos capaz de proporcionar un gran ancho de banda.
...
Qué maravilla de exposición Angela. Me gusta en todos sus sentidos, pues además de la tecnología, hay añoranza, pues las fotos de algunos de los teléfonos me traen muy buenos recuerdos. Por otro lado, mi tío trabajo casi toda su vida en el edificio de Telefónica de Madrid. Por cierto, tenía ganas ya de tus reportajes. Se agradece. Un fuerte abrazo y buen fin de semana amiga.
ResponderEliminar@Pepe_Lasala
Gracias PEPE por tus amables palabras, procuraré ir "cumpliendo".
EliminarFeliz fin de semana.
Muchas gracias. Pertenezco a una saga de telefónicos, aunque yo no lo soy. Actualmente investigo y recopilo datos y recuerdos sobre la Subcentral Exposición iberoamericana de 1929, donde durante décadas trabajó mi padre.Rotary 7A1 prestó servicio hasta 1989. Luego, tristemente desmontada y achatarrada. Me encantarñia saber qué fue del interior, si se desmontó y se conserva o si se mandó a fundir como metal de achatarramiento. saludos
ResponderEliminar