domingo, 27 de abril de 2025

Ilustraciones para niños de cuadros famosos de Carmen Latrús. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda

Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda
Calle Manuel de la Falla 1
Majadahonda (Madrid)

Se trata de una colección de 20 ilustraciones en las que la artista versiona varias obras conocidas de autores como Klimt, Munch, Warhol, Van Gogh o Vermeer, adaptándolas al público infantil, y que está expuesta en el Puerta de Hierro gracias a la colaboración con la Fundación [H] Arte, una organización que trabaja para humanizar hospitales a través del arte.

A la inauguración de la exposición ha asistido la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, Celia García Menéndez, quien ha destacado que el arte contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, levanta el estado de ánimo y mejora la calidad de la experiencia en un hospital. “Por todas estas razones, el respaldo a acciones como esta, suponen un paso hacia delante en la tarea que tenemos de convertir los espacios sanitarios en lugares más humanizados, en los que el paciente está en el centro de la atención”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación [H] Arte, Tamara Kreisler, ha señalado que desde la organización que preside trabajan desde el año 2021 para hacer que los hospitales y centros sanitarios sean espacios más humanos, artísticos y acogedores. “Queremos transformar con arte el espacio hospitalario, ya que de este modo contribuimos a mejorar la salud mental de todas aquellas personas que deben pasar tiempo en ellos. En este sentido, la exposición que hemos inaugurado nos acerca más a alcanzar nuestro objetivo”, ha apuntado.

En último lugar, la Dra. Inmaculada Palanca, responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, ha agradecido a la autora Carmen Dutrús y a la Fundación [H] Arte su implicación en esta exposición, deseando que esta alianza “siga fructificando en el futuro y se materialice en próximos proyectos venideros que redunden en beneficio de los pacientes de psiquiatría y salud mental en particular y, de manera general, en sus familiares, acompañantes y en todos los profesionales que a diario desarrollan su labor asistencial en nuestro centro sanitario”.

Carmen Detrús es una ilustradora vocacional y una enamorada del arte. Tras sus inicios como diseñadora de interiores y muebles, el salto a la ilustración fue un paso natural y quizás inevitable. Desde entonces vivir entre pinceles, lápices y vectores es su medio natural, que disfruta y vive plenamente.

Sus ilustraciones infantiles están llenas de expresividad y delicadeza, pero a la vez son un baño de realidad. Sus cuentos, como el publicado en 2024, "Gómez y la montaña", son historias simples, cotidianas, viajes con itinerarios fabulosos que buscan sobre todo divertir a los niños y niñas que los leen... y a los no tan niños que la siguen desde hace años.

Al mismo tiempo, Carmen vive y disfruta del arte y este proyecto es un fiel reflejo de sus capacidad de transformación de un mundo adulto y a veces lejano para los niños, en ilustraciones llenas de belleza, siempre con guiños al mundo infantil, al que consigue capturar con todos esos pequeños detalles que añade en sus trabajos. Imágenes llenas de ironía amable que despiertan la ternura y provocan una risa.

La Fundación (H)ARTE colabora con el Hospital Universitario Puerta de Hierro, siempre comprometido en mejorar la experiencia de sus pacientes, familiares y personal sanitario, para humanizar la experiencia hospitalaria a través del arte, porque creemos que el arte es la mejor compañía, alivio y distracción para las personas que pasan su tiempo en un hospital.

En cada cartela de la exposición, podrás escuchar la música que acompaña a las obras, así como leer información sobre la exposición y la Fundación.

Autorretrato con monos, 1943. Frida Kahlo
Frida es una mujer tranquila en esta obra rodeada por animales que amaba. En alguna ocación confesó que eran como los hijos que nunca pudo tener. Se pintó a sí misma muchas veces porque según ella decía "Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco". ¿Como te pintas tú?

Titanic, 1997. El hundimiento más famoso de la historia ¿Dónde está subida la pareja de la imagen?

Love Actually, 2003 Richard Curtis. Cine 
Historias de amor en Navidad. ¿Nos cuentas una historia de Navidad?

Sonrisas y lágrimas, 1965 Robert Wise cine
Familia música y canciones ¿Has bailado alguna vez sobre la hierba?

Dalí. Philippe Halsman, fotografía
Ese bigote... ¿Cómo conseguía que se mantuviera así?

Nine Marylins, 1966
Warhol nunca conoció a Marilyn, pero utilizó su rostro usando una fotografía publicitaria de la película Niagara de 1953. Marilyn personificaba el mundo de los famosos típicos de la cultura estadounidense de los años 50 y 60. ¿Por q ué crees que utilizó la misma cara con distintos colores?

Muchacha en la ventana, 1925 Salvador Dalí
Dalí pinta a su hermana Ana María, de diecisite años, asomada a la ventana, de espaldas, en la casa de vacaciones de Cadaqués a la orilla del mar. ¿Qué crees que está mirando?

El Grito, 1893, Edvard Munch
Munch contó que mientras paseaba con dos amigos al atardecer, de repente el cielo se tiñó de rojo. Se detuvo y se apoyó en una valla muy cansado, y desde allí vio lenguas de fuego sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad. Él se quedó quieto y le pareció que un grito atravesaba la naturaleza. ¿Por qué crees que la naturaleza gritaba?

Dormitorio en Arles, 1888, Vicent Van Gogh
Van Gogh pintó su dormitorio de colores vivos. Él contaba que tenía: "los muros lila pálido, el suelo de un rojo gastado y apagado, las sillas y la cama amarillo de cromo, las almohadas y la sábana verde limón muy pálido, la manta roja sangre, la mesa de aseo anaranjada, la palangana azul, la ventana verde. ¿Cómo son los colores de habitación?

Las Meninas, Diego Velázquez
En Las Meninas, Velázquez representa a la infanta Margarita Teresa de Austria, rodeada por sus sirvientes, "las meninas", aunque hay también otros personajes. ¿Por qué animal ha sustituido Carmen Dutrús el perro que aparece en el cuadro de Velázquez?

Las tres gracias, 1630
Las tres gracias eran diosas asociadas con el encanto, la belleza y la creatividad humana. En el cuadro de Rubens, las tres diosass parecen bailar formando un círculo. ¿Con qué música crees que están bailando?

La Gioconda o Monna Lisa, 1503-1519. Leonardo da Vinci
La Giocond era la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo. Se llamaba Lisa Gherardini, de ahí su otro nombre: Monna (señora, en italiano antiguo) Lisa. ¿Por qué está esa monita en la versión de Carmen Dutrús?

Sagrada Familia del pajarito, 1650. Bartolomé Esteban Murillo
Murillo representaba muy bien la ternura, a través de personajes en escenas amables y llenas de encanto que reflejaban su vida en Sevilla. En esta obra San José entretiene al Niño, mientras la madre teje y les observa con una sonrisa. ¿Por qué crees que esta se llama así?

La joven de la perla, 1665-1667, Johannes Vermeer
La joven de la perla también se conoce como Muchacha con turbante. Parece que la imagen era un "tronie", una imagen decorativa, que los pintores producian en la Holanda del siglo XVII para demostrar lo bien que pintaban, pero no era un retrato de nadie en particular. ¿Por qué crees que ha girado la cabeza?

El Nacimiento de Venus, 1482, Sandro Botticelli
Botticelli pintó la escena del mito del nacimiento de Venus, una diosa que nació adulta y fue llevada a tierra por el soplo del dios del viento Céfiro, que además llevaba en sus brazos a su mujer Flora, diosa de las flores. En tierra reciben a Venus las diosas de las estaciones, que la visten y la llevan al hogar de los dioses. La Primavera tiene un manto para taparla. ¿Te has fijado en la "nave" que lleva a Venus hasta la orilla?

El Hombre de Vitruvio, 1492, Leonardo da Vinci
Leonardo lo pintó para representar las proporciones ideales del cuerpo humano. Es un hombre desnudo en 2 posiciones superpuestas de brazos y piernas dentro de una circunferencia y cuadrado. Lo realizó a partir de los textos de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma. ¿Qué animal hay sobre su cabeza en la versión de Carmen Dutrús?

Fuente: Hospital Puerta de Hierro, [H]ARTE, Museo Prado, Historia del Arte, WikipediA, 3 minutos de Arte, Museo Van Gohh, Computer hoy 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Conocer Madrid. Te esperamos pronto

© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...