domingo, 26 de enero de 2020

Edificios de estilo neomudéjar y alguno más

El neomudéjar es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló principalmente en la península ibérica a finales del siglo XIX y principios del XX. Se enmarca dentro de las corrientes orientalistas de la arquitectura historicista imperante en Europa por aquella época.

Mi casa. Residencia de Personas Mayores de las Hermanitas de los Pobres.
Gran fundación de carácter benéfico, realizada por los albaceas de D. Luis de la Torre y de la Hoz y Dª Trinidad García-Sancho e Ibarrondo, Condes de Torreanaz, a partir de 1906, con el fin de acoger a los ancianos necesitados, encomendando su asistencia a las Hermanitas de los Pobres. El proyecto responde al prototipo de edificio benéfico que ocupa un solar del extrarradio, situándose exento en su interior y rodeado de jardines. Tiene planta simétrica y en H, más un cuerpo central que se dispone en perpendicular al ala intermedia y en la que se ubica, según un eje, el acceso, el vestíbulo de distribución y al fondo la iglesia. Ésta mantiene sus trazas primitivas, una sola nave con bóveda de cañón, dividida en tramos, con arcos fajones que descansan en columnillas y éstas en ménsulas, ábside poligonal y coro a los pies y elevado. A izquierda y derecha se sitúan los pabellones de hombres y mujeres, de planta rectangular y tres niveles, a los que se adosa un cuerpo de espaciosas y bellas galerías de doble altura, volcadas hacia el ingreso y hoy acristaladas en su mayoría. Exteriormente sigue igualmente los cánones de este tipo de establecimientos piadosos, tan difundidos durante la Restauración: arquitectura de ladrillo dentro del denominado estilo Neomudéjar, algo tardío.
Obra de Ricardo García Guereta.
Calle Doctor Esquerdo, 49




Calle Duque de Sexto

Real Colegio e iglesia de Nuestra Señora de Loreto
La obra fue proyectada para el Real Patrimonio por José Segundo de Lema, Arquitecto Mayor de Palacio. El edificio principal, destinado a Colegio y sus servicios, presenta fachada a O'Donnell y sencillas crujías en torno a un patio interior. A continuación, con fachada también a O'Donnell, se sitúan el patio de entrada y la casa de capellanes y dependientes (hoy sustituida por un edificio de viviendas), ya con vuelta a Doctor Esquerdo. Al fondo del patio, con fachada a Duque de Sesto, se encuentra la iglesia de tres naves, la central más alta, y dos coros, uno para colegialas. La sacristía está adosada mediante cuerpo bajo, hoy recrecido, junto a la huerta, y el conjunto tiene además un jardín a saliente desde la iglesia al paseo de Ronda. Las fachadas, compuestas esquemáticamente para reflejar la disposición de la planta, son de ladrillo con sencilla decoración geométrica, lejos de los abigarrados modelos neomudéjares de moda. En 1944 se construye, en la huerta, un pabellón lineal de tres plantas y media destinado a "clases gratuitas", guardamuebles, salón de actos y celdas para las monjas.
BIC MONUMENTO (incoado) 1977.
Calle Doctor Esquerdo, 40 - Duque de Sesto, 62 - O'donnell, 57 a 61





Calle Duque de Sexto

Hospital Santa Cristina
Ampliación del Hospital Universitario Santa Cristina. Obra de Luis López-Fando de Castro : 1994. Calle Duque de Sesto, 56 - Maestro Vives, 2


Antiguas Escuela de Matronas y Casa de Salud Santa Cristina. Hospital Universitario Santa Cristina.
Para el autor: "El fin primordial que había de satisfacer es el de dar instrucción a las matronas, así en la asistencia a los partos como en los cuidados primeros que necesitan los recién nacidos; para ello es necesario que, al menos por algún tiempo, vivan las matronas en el edificio... Sobre estas bases se ha trazado el edificio, calculándose su capacidad sobre un promedio de mil partos anuales y doce matronas en pensión". Landecho organiza el edificio mediante cuatro pabellones formando cuadrilátero en torno a un patio central. Los núcleos de comunicación vertical ocupan los vértices y el centro de los pabellones de acceso y capilla. Presenta dos crujías: la exterior alberga las diferentes dependencias, la otra a patio desarrolla las circulaciones. Desarrolla una separación funcional por plantas, por pabellones o conjuntamente según las necesidades. Las fachadas combinan piedra y ladrillo representando la pervivencia de las corrientes historicistas y medievalistas. En el periodo 1936-39 se construye un refugio subterráneo. Tras la Guerra Civil se acometen obras de reparación y a finales de esa década se eleva una cuarta planta sobre algunas zonas, acondicionándose parte del espacio bajocubierta del ala sur. Diversas obras de reforma y ampliación en las décadas de 1950 y 1970, y en 1982, nuevas obras de reforma interior para adecuación a las necesidades hospitalarias. En 1987 se transfiere al Insalud y en 1990 se realiza su estudio histórico y arquitectónico a fin de planificar su adaptación a nuevos requerimientos funcionales. En 1994 se inician obras de ampliación, sobre un solar situado al otro lado de Maestro Vives junto al Ambulatorio, y de reordenación del edificio original, conectándose ambos mediante una galería subterránea bajo la calle.
BIC MONUMENTO (declarado) 1999.
Calle Duque de Sesto, 58 y 60 - Maestro Vives, 1 y 3 - O'donnell, 57 y 59 








Antiguo Instituto Provincial de Puericultura. Hospital Infantil del Hospital Gregorio Marañón y Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
En 1926 la Diputación programa la construcción del Instituto Provincial de Puericultura, con proyecto de Hernández Briz y de Fort. El conjunto se desarrolla mediante cuatro pabellones al oeste del colegio de la Paz, entre O'Donnell y Doctor Castelo, y paralelos a dichas calles: el pabellón "central" con fachada a O'Donnell y cinco plantas, "para 197 niños de pecho", con 108 madres lactantes y nodrizas, y consultorio; el pabellón de niños de "destete"; el de "enfermería", con cuartos para Hermanas, despachos para médicos, farmacia y terraza con galería a mediodía; y, por último, un pabellón de viviendas conectado al colegio de La Paz por la planta principal. Su arquitectura, aún manteniendo la características tipológicas de la manzana, modifica su aspecto exterior. Los muros de fábrica se enfoscan, quedando el ladrillo visto en recercado de huecos, líneas de cornisa, apilastrados, arcos, y otros detalles ornamentales. Tienen especial interés el pabellón a Doctor Castelo, ocupado hoy por Hospital Infantil, y el que conforma la fachada a O'Donnell, actual sede de la Consejería de Sanidad. El resto de los pabellones, con grandes reformas, dejaran sitio a partir de 2003 a las nuevas construcciones que articulan los edificios hospitalarios y administrativos proyectados por el equipo de Rafael Moneo.




 Calle O'donnell

La nueva Maternidad de O'donnell. El edificio se alza en torno a patios interiores que proporcionan luz al recinto, ha sido diseñado por los arquitectos Rafael Moneo y José María Mata y tiene 50.113 metros cuadrados divididos en nueve plantas.
Calle O´Odonnell, 49

Calle Doctor Esquerdo

Antiguos Asilo de San José y Colegio de La Paz. Residencia para Personas Mayores La Paz  
El Colegio de la Paz se funda en 1679, por Ana Fernández de Córdoba, duquesa de Feria, en Embajadores junto a la maternidad de Mesón de Paredes, dependiendo de la Real Casa. Desde 1806 lo dirige la Junta de Damas de Honor y Mérito, creada en 1794, que ya administraba la Inclusa, y en 1870 pasa a la Diputación Provincial. En 1903 se crea el asilo de San José para niños de La Paz y la Inclusa con un primer edificio asistencial al paseo de Ronda, cuyo proyecto se encomienda a Argentí, arquitecto jefe de la provincia, incluyendo un pabellón a Doctor Castelo para clases a externas. En 1926 la Diputación planifica el traslado del colegio de La Paz junto a San José, fija el programa para Inclusa e Instituto Provincial de Puericultura y encarga los proyectos a Baltasar Hernández Briz y a Francisco Fort, arquitectos provinciales. Distintos pabellones con fachada a la calle O'Donnell y del interior de la manzana se concluyen a partir de 1929, cuando se trasladan las niñas de la Paz. Seguidamente, también durante el periodo 1928-1932, se reforman las cubiertas del pabellón de Doctor Esquerdo para ampliar el asilo. Resultado arquitectónico de la anexión y superposición de elementos de diferentes épocas, el conjunto mantiene cierta unidad formal: arquitectura racional de ladrillo sin alardes estilísticos. En 1985, los pabellones de vivienda y del reloj se remodelan por Diego Pérez Medina para oficinas de la Consejería de Salud, y a partir de 1989 bajo la dirección de Daniel Buró se reforma el edificio principal del asilo para residencia de mayores, conservándose la estructura y la disposición lineal en la distribución de estancias, y la escalera y capilla originales. En 2002 se procede a la demolición de los edificios correspondientes a las sucesivas ampliaciones para dejar paso al edificio administrativo proyectado por Rafael Moneo, manteniéndose únicamente el proyectado originalmente por Argenty a Doctor Esquerdo y Calle Doctor Castelo - Doctor Esquerdo, 44 - O'donnell, 52 y 54

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
Costeada por D. Adolfo Bayo y Bayo, "a fin de que una vez concluida, se agregue al sanatorio de San José, sucursal de la Inclusa". Las obras debieron finalizarse antes de 1910, pero la cesión del camino viejo de Vicálvaro demora el expediente municipal. La licencia es de 1924, reconociéndose su conclusión en 1925. La planta es de cruz latina con tres naves, las laterales más estrechas, y crucero. En la cabecera conforman la fachada al colegio tres ábsides poligonales de igual ancho que la nave central, ocupando todo el crucero. Tiene además un coro alto a los pies de la nave central y en la longitud de las laterales. Siendo edificio independiente esta unido al asilo por un lateral del crucero. Puede encuadrarse dentro del estilo neogótico por su tipología, elementos arquitectónicos y decoración, especialmente al interior: bóvedas, nervaduras, capiteles, pilastras. El exterior, siendo consecuencia del interior, es más ecléctico, hay elementos de diferentes estilos, si bien, velados por un tratamiento superficial uniforme. Componiendo la portada, en segundo plano, presenta una torre octogonal rematada por esbelto chapitel, que confiere al conjunto un aspecto liviano. Obra del arquitecto Joaquín Kramer Arnaiz, 1905 Calle Doctor Esquerdo, 44 - O'donnell, 54




Torrespaña. "El Piruli".
Conocida popularmente como El Pirulí, esta torre de televisión fue un hito constructivo en Madrid y España, no sólo porque sus 211 m. de altura sobre el nivel del mar la convirtieron entonces en la edificación más elevada de la ciudad, sino también porque en función de este parámetro se convirtió en la novena del mundo, tras las de Toronto, Moscú, Berlín Oeste, Munich, Hamburgo, Viena, Dresde y Dortmund. Su realización fue fruto del concurso internacional convocado por la Dirección Técnica de Radiotelevisión Española (R.T.V.E.) para instalar un centro nodal de radioenlaces y emisor, que reemplazara a los de Prado del Rey y Paseo de La Habana.
En febrero de 1981 fue adjudicado el proyecto y las obras a la asociación de empresas Dragados y Construcciones y Agromán.
A pesar de encontrarse en un punto bajo de la orografía de la capital a la que da cobertura, la torre es visible desde gran parte de la misma e incluso sus alrededores, convirtiéndose en uno de sus símbolos más reconocibles.
 
Calle O'Donnell, 77 #Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Conocer Madrid. Te esperamos pronto

© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...