miércoles, 22 de octubre de 2025

Palacios y colegios en el Barrio de Salamanca

Plaza Marqués de Salamanca
Barrio de Salamanca
🚇 Núñez de Balboa

La planificación del barrio de Salamanca, parte del Plan Castro para el Ensanche de Madrid, se inspiró en los bulevares de ciudades como París, buscando un trazado ordenado y moderno. Se proyectaron calles amplias y manzanas cuadradas, con edificios de viviendas, comercios y palacetes.

La plaza del Marqués de Salamanca se encuentra en la confluencia de las calles Ortega y Gasset y Príncipe de Vergara. Es la única plaza que tiene el barrio de Salamanca.

Debe su nombre a su constructor, el malagueño José de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca, que lo promovió y erigió en parte en el siglo XIX.

Monumento al marqués de Salamanca
Dedicado a José de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca, fue inaugurado en 1903, su emplazamiento original estuvo entre las calles Lista y Velázquez, desde donde fue trasladada a la plaza epónima. Obra del escultor Jerónimo Suñol.
Formaba parte del programa promovido por el Ayuntamiento de Madrid, presidido por Alberto Aguilera, para celebrar la mayoría de edad y asunción como monarca de Alfonso XIII en 1902.


Plaza Marqués de Salamanca

Casa-palacio del Vizconde de Escoriaza.
En 1910, con la construcción de la Gran Vía madrileña, múltiples edificios fueron derribados para poder ejecutar el nuevo trazado. Entre ellos, el antiguo Hotel Roma, en la calle del Caballero de Gracia, un inmueble estilo neobarroco francés que fue comprado por primer vizconde de Escoriaza. Su nuevo dueño mandó al arquitecto Enrique Pfitz desmontar la fachada y trasladarla a su actual ubicación, en el ensanche del Barrio de Salamanca, para completar así su residencia palaciega.
Plaza del Marqués de Salamanca, 2



Colegio Nuestra Señora de Loreto.
Construid entre 1889 y 1898 por el arquitecto Juan Bautista Lázaro en un estilo racionalista de ladrillo y con cierto acento neogótico, estilo usual de construcción de las iglesias madrileñas de finales del siglo XIX.
Calle Príncipe de Vergara, 42


Calle Príncipe de Vergara


Colegio Nuestra Señora del Pilar.
El edificio principal del Colegio Nuestra Señora del Pilar fue diseñado por Manuel Aníbal Álvarez Amorós, quien lo construyó entre 1910 y 1916, combinando detalles modernistas y neogóticos. Años más tarde, en 1959, Luis Moya se encargó de una ampliación que no desentonó con la obra original, añadiendo aulas, instalaciones deportivas y despachos. 
Calle Castelló, 56



Ampliación del colegio en 1959 por el Arquitecto Luis Moya

Calle Don Ramón de la Cruz con calle Castelló

Palacio de Saldaña.
El palacio de Saldaña, antiguamente conocido como palacete del marqués de Hijosa de Álava., fue construido en 1903 bajo las órdenes del arquitecto Joaquín Saldaña y López
Castello, 75 y José Orttega y Gasset, 32





Antiguo palacete del Instituto Internacional de Madrid
Proyectado por el arquitecto Joaquín Saldaña entre 1904 y 1906
Calle José Ortega y Gasset, 30



Palacio de D. Juan March.
Obra del arquitecto Joaquín Saldaña López: 1902
Calle Núñez de Balboa, 70 José Ortega y Gasset, 31 Castelló, 69

Palacete Villota
Edificio de Joaquín Saldaña López, empezado a construir en 1911 y terminado en 1914
Plaza del Marqués de Salamanca, números 5


Plaza Marqués de Salamanca

Plaza Marqués de Salamanca

Nuestro paseo en en diciembre de 2022  por los Jardines del Descubrimiento  y barrio de Salamanca

viernes, 17 de octubre de 2025

"Pinceladas de luz y agua"

Centro Sociocultural Valle Inclán
(distrito de Fuencarral-El Pardo)
Calle Arzobispo Morcillo, 7  Barrio del Pilar
🚇Barrio del Pilar

Esta exposición de acuarela también se menciona con el nombre de "Momentos de pinceladas",  se puede visitar hasta el 30 de octubre gratuitamente. 

Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 21 h.

A cargo de Francisco José Carvajal Álvaro



Centro Sociocultural Valle Inclán

Puente de piedra. Francisco José Carvajal Álvaro

Circulando por Madrid. Francisco José Carvajal Álvaro

Paseando por Altea. Francisco José Carvajal Álvaro

Pienso y medito. Francisco José Carvajal Álvaro

La fuente. Francisco José Carvajal Álvaro

Jarrones. Francisco José Carvajal Álvaro

Paseando por Hervás. Francisco José Carvajal Álvaro

La calma en el bosque. Francisco José Carvajal Álvaro

Atardecer nevado. Francisco José Carvajal Álvaro

Camino y casa. Francisco José Carvajal Álvaro

Casa de campo. Francisco José Carvajal Álvaro

Baúles. Francisco José Carvajal Álvaro

Te montas?. Francisco José Carvajal Álvaro

Frio invierno. Francisco José Carvajal Álvaro

El templo. Francisco José Carvajal Álvaro


Nieve y sol. Francisco José Carvajal Álvaro

Agua en calma. Francisco José Carvajal Álvaro

Paseo en barca. Francisco José Carvajal Álvaro

El río y el bosque. Francisco José Carvajal Álvaro

Coliseo y Tito. Francisco José Carvajal Álvaro

© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...