Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Pza. de Colón, nº 4 🚇 Colón
Se puede ver la exposición hasta el 20 de abril, Acceso gratuito. Horario: De martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. El desalojo de la sala comienza 10 minutos antes del cierre. Lunes cerrado.
Madrid Design Festival organiza en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa la exposición principal de su VIII edición. Como viene siendo tradicional, la apertura de esta exposición servirá de inauguración oficial de un certamen que con el lema “Rediseñar el mundo” reúne cada año en la ciudad de Madrid a más de 300.000 visitantes.
Comisariada por Javier Riera, la exposición La línea sueña es una exploración entre la luz y el espacio que reúne a 45 artistas con 70 piezas diferentes, con destacados creadores como Davide Groppi, Michael Anastassiades, Marre Moerel, Jana Tothill, Draga & Aurel, Mayice, Studio Élémentaires, Héctor Serrano, Antoni Arola, We+ Amarist o Massimiliano Moro.
Berlín, ciudad invitada en esta edición, estará presente con las obras de conocidos diseñadores de iluminación que pondrán en valor el talento berlinés, en la exposición principal de Madrid Design Festival (MDF25). La luz es una de las grandes protagonistas de esta octava edición, que presenta, por primera vez en la historia del festival, una muestra monográfica sobre la relación que existe entre la luz y el espacio, con esta experiencia sensorial comisariada por Javier Riera.
Lámpara de bambú de Michael Anastassiades y dos lámparas-escultura de alabastro de Jordi Veciana
Las lámparas de formas tradicionales creadas por Lucas Muñoz Muñoz a partir de poliestireno expandido recuperado de las calles de Madrid y reciclado con técnicas propias en su estudio.
Massimiliano Moro
Lampyridae nº 3 (2013), de Carlos Coronas.
La escultura de neón azul de Frank Oehring.
La instalación "Red Echoes" (2022), de Massimiliano Moro
Centro Sociocultural Valle Inclán Calle Arzobispo Morcillo, 7 Fuencarral-El Pardo
Exposición gratuita se puede ver lunes a viernes 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 hasta el 27 de febrero
Con su característico estilo neofigurativo, fresco, dinámico y lleno de color, Ángel nos sorprende nuevamente con su mas reciente propuesta. En esta ocasión, utiliza el lienzo sobre bastidor y el formato circular para dar vida a nuestra serie, un gesto que refuerza la singularidad de su visión artística. La técnica empleada es el óleo, aplicado sobre una base de imprimación acrílica que, en muchas de sus composiciones, se muestra como fondo, dejando al espacio respirar y aportar profundidad a la obra.
Bajo el título Un círculo de impresiones, esta serie busca capturar momentos cotidianos, escenas que hacen tanto de experiencias personales como de instantes visuales que han marcado al autor. La figura humana, en primer plano, a distancia se presenta como un pilar fundamental de cada composición. El "paisaje", esa fusión entre paisajes y seres humanos, cobra vida dentro de la perfección del círculo, una forma que, como nos recuerda el artista, simboliza la armonía del universo que conocemos.
A través de obras de pequeño y mediano formato, Ángelnos invita a disfrutar de su creación, como él mismo lo ha hecho durante todo el año en su taller, ofreciéndonos una ventana a su mundo personal y su inconfundible mirada sobre lo cotidiano.