lunes, 12 de enero de 2015

El último viaje de la Fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado

Museo Arqueológico Nacional
C/ Serrano, 13
Metro: Colón/Serrano

La exposición se puede visitar hasta el 15 de enero.

Exposición temporal sobre la fragata Nuestra Señora de las Mercedes hundida en 1804 y su recuperación por el Estado español tras el litigio mantenido en los tribunales norteamericanos contra la empresa Odyssey.

La muestra, que cuenta con dos sedes, Museo Arqueológico Nacional y Museo Naval, destaca la importancia del patrimonio subacuático y da a conocer el contexto histórico de la época y las circunstancias del hundimiento de este buque de la Armada.

Bajo el subtítulo Un tesoro cultural recuperado, el Museo Arqueológico Nacional narra las circunstancias y consecuencias que tuvo en la época la voladura de la fragata.

Objetos de época, documentos históricos clave procedentes de archivos estatales, y más de 30.000 monedas, son algunas de las obras y bienes culturales que se pueden contemplar en esta sede de la exposición.
Museo Arqueológico




Carlos IV, del pintor Francisco de Goya

María Luisa de Parma, del pintor Francisco de Goya

Manuel Godoy, del pintor Antonio Carnicero

El virreinato del Perú en una pintura ilustrada de 1799.




Pequeña caja para contener rapé, o tabaco en polvo, para aspirarlo por la nariz, costumbre muy de moda en ambientes cortesados del siglo XVIII y principios del XIX. Potosí o Chuquisaca (Bolivia).

Bolsita de botones del viejo uniforme de marino abolido en 1802.

 Fragata española de 38 cañones de 1759. Modelo a escala 1:20

Bala de plomo de la munición

Dos fragmentos de recipientes cerámicos y un fragmento de ladrillo de cocina.

Caja para rape o tabaco en polvo. Hebilla  de zapatos. Gemelos. Tres lentes de instrumentos de navegación y fragmento de plato de plata con monedas.


Bloque de monedas con forma de arcón.




Combate de Trafalgar, óleo de Rafael Monleón de Torres, 1870

 Monedas del cargamento de la Fragata Mercedes. Monedas de plata de ocho reales acuñadas en Lima en 1803.

El retrato del rey

Utiles de acuñación

Reales de ocho resellados

Monedas de las nueva Repúblicas.

Dólar de Estados Unidos de América.


Ocho reales de plata y ocho escudos de oro



Cuatro fragatas españolas, Medea, Mercedes, Fama y Clara, cargadas con los caudales para la Corona española bajo el mando del experto marino don José Bustamante.
A la altura del cabo de Santa María, al sur de Portugal, son interceptadas y atacadas por cuatro fragatas inglesas que las esperan dispuestas a detenerlas, a pesar de los tratados de paz existentes entre ambas naciones, convencidos de que los caudales van destinados a Napoleón, su más temido enemigo.


Monedas dañadas por el efecto de la explosión.



 Vitrina con una muestra de 30.144 monedas de plata de ocho reales y 146 de oro de ocho escudos.

 
.

jueves, 8 de enero de 2015

Hubert de Givenchy en el Museo Thyssen-Bornemisza

Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8
Metro Banco de España

Se puede visitar la exposición hasta al 18 de enero de 2015.

Hubert de Givenchy
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera gran retrospectiva del modisto francés Hubert de Givenchy, un creador esencial del siglo XX y leyenda viva de la historia de la alta costura. La exposición constituye la primera incursión del Museo en el mundo de la moda.

Para la muestra se han seleccionado alrededor de un centenar de sus mejores piezas, procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo y muchas de ellas inéditas para el público, que dialogan en las salas con un conjunto de obras de la Colección Thyssen-Bornemisza.

La exposición está comisariada por el propio Givenchy y ofrece, por tanto, un enfoque excepcional de sus colecciones a lo largo de medio siglo, desde la fundación en 1952 en París de la Maison Givenchy a su retirada profesional en 1996.

Se pueden ver los vestidos que diseñó para algunas de las personalidades más icónicas del siglo XX, como Jacqueline Kennedy, la duquesa de Windsor, Carolina de Mónaco o la que fue su musa y amiga Audrey Hepburn -que vistió en películas como Sabrina o Desayuno con diamantes-, sus creaciones más originales como la blusa Bettina o el vestido saco o sus admirados diseños de prêt-à-porter, concepto que él mismo creó en 1954, se muestran junto a un conjunto de obras de diferentes épocas y estilos de las colecciones del Museo Thyssen-Bornemisza.



Salas de la exposición y distintos modelos

Blusa Bettina








Modelo perteneciente a Carmen Martínez Bordíu.


Abrigo rosa diseñado por Hubert Givenchy para Jacqueline Kenedy en 1959.


Vestido lucido por Jackie Kennedy en su viaje oficial a Francia en una recepción en Versalles en el verano de 1961.

 Carolina de Mónaco con el vestido regalado por Givenchy en su 5º cumpleaños, y el que lució su madre Grace Kelly el día de su bautizo.

Vestido de noche recto en organza estampada de rayas blancas y azul marino y echarpe a juego para la duquesa de Windsor y abrigo que confeccionó Givenchy para Wallis Simpson en menos de 48 horas para el funeral de su marido el duque de Windsor.





Conjunto de cóctel en encaje negro compuesto por vestido y chaqueta corta, velo Loup en encaje. Diseñado por Givenchy para Audrey Hepburn en la película "Como robar un millón" (1966).













Trajes de novia de todas las épocas de la "maison Givenchy (1984-1995)






Bocetos realizados por Hubert de Givenchy

Selección de sombreros de distintas épocas creados por Givenchy

Hubert de Givenchy con algunas de sus modelos

Ojea la exposición

Visita virtual al museo

Fuente del texto: Museo Thyssen-Bornemisza

 

© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...