lunes, 14 de abril de 2025

"El Arte del Pirograbado". Centro Sociocultural Valle-Inclán

Centro sociocultural Valle-Inclán
Calle Arzobispo Morcillo, 7
Fuencarral-El Pardo

Exposición gratuita. Se puede ver hasta el 29 de abril de 2025

Aspiral
Asociación de pirograbadores de Alcorcón.

Nos gusta pensar que sólo somos un grupo de buenos amigos que nos reunimos todas las semanas para compartir nuestras aficiones y pasar un buen rato juntos, practicando nuestras "habilidades".

ASPIRAL  se formó por iniciativa de un pequeño grupo de jubilados participantes en los talleres de los Centros de Mayores dependientes del Ayuntamiento de Alcorcón.

FIN SOCIAL: Promoción, divulgación, y enseñanza del Arte del Pirograbado.

Las obras están realizadas, con la ancestral técnica del "pirograbado": consistente en el quemado de madera, y eventualmente en otros materiales como, cuero, tela, corcho, o cartón con herramientas metálicas, casi siempre a altas temperaturas.

Aunque no desaprovechamos la ocasión de ejecutar obras mixtas uniendo al pirograbado, otras técnicas compatibles, como: pintura, lápices de colores y marquetería, además de cristales o cuentas  decolores (Brick Stiich).

Desde su constitución y a lo largo de diferentes años, procuramos organizar diferentes exposiciones con diferentes motivos, (algunos los llamaría "pretextos"), monográficos o no, allá donde las Instituciones Culturales o Ayuntamientos nos lo permiten.
Firmado: Javier Pascual Alonso

Centro Sociocultural Valle Inclán

Coca. Ricardo Sanz

Ripoll. Ángel Moreno

La Sagrada Familia. Ricardo Sanz

Jugadores de ajedrez. Javier Pascual

Potes. Ángel Moreno

El tajo de Ronda. Ángel Moreno

La rendición de Breda. Javier Pascual



En compañía. José M. García

El gran masturbador. Francisco Sanz

Patio de los Leones. Rafael Zafra

Jugadores de cartas. Rafael Zafra

¿Dalí?. LE.M. Díaz

El transportista. Luis Alonso

El alfarero. Luis Alonso

El limpiabotas. Salvador Velasco


El corsario. Antonio Sanz

Vikingos. Domingo Peña

Guerrera espartana. José Manuel Sánchez

Napoleón. Ángel Moreno

Volando libre. José González

San Martín y el mendigo. Luis Miguel Díaz

Exaltación de Venus. Javier Pascual

Metrópolis. Luis Alonso

La fragua de Vulcano. Colectivo ASPIRAl 2024

David. Javier Pascual

Cásicos del rock. Javier Pascual

El vaquero. Ángel Moreno

Libertad. Ángel Moreno

Serenidad. Javier Pascual

Moisés. Javier Pascual

Carlos V. Javier Pascual

Valle Inclán. ASPIRAL

domingo, 6 de abril de 2025

"¿Sorolla en un Hospital?". Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

Hospital Universitario Puerta de Hierro
Calle Joaquín Rodrigo, 1
Majadahonda (Madrid), España

Una exposición de Sorolla pensada para el bienestar, fue inaugurada el 15 de abril, de 2024 con motivo de la celebración del Día Mundial del Arte.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid, acoge la exposición '¿Sorolla en un Hospital?', promovida por la Fundación Cultura en Vena.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro es el primer centro hospitalario en recibir esta exposición, que anteriormente ha itinerado por pueblos de menos de 100 habitantes en la Comunidad Valenciana. Esta actividad se enmarca en el Plan de Humanización del Hospital, que forma parte de la estrategia de Humanización desarrollada por la Consejería de Sanidad.

La muestra está compuesta por reproducciones de obras cedidas a la fundación por instituciones como el Museo Sorolla, Museo del Prado, Museo Carmen Thyssen Málaga, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo d’Orsay (París) y la Hispanic Society of America (Nueva York).

La cultura beneficia seriamente la salud: ese es el eslogan de Cultura en Vena, la fundación que promueve esta exposición y que acerca las artes al entorno sanitario y a las regiones en riesgo de despoblación con el fin de mejorar el bienestar de las personas. Desde esta perspectiva, y con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla i Bastida (1863-1923), el Hospital Puerta de Hierro acoge una nueva exposición itinerante dentro del programa de Arte Ambulatorio de la Fundación Cultura en Vena titulada ¿Sorolla en un hospital?, que visitará hospitales de todo el territorio nacional.

Puerta de Hierro ha incorporado en los últimos años diversas iniciativas y programas destinados a la humanización de la actividad asistencial y de las instalaciones del centro, siempre con el objetivo de hacer la estancia en el hospital más agradable tanto para los pacientes como para sus acompañantes, así como para los propios profesionales sanitarios.



Después del baño, La bata rosa, 1916 

Transportando la uva. Jávea, 1900

Patio de la casa Sorolla, 1917

Saliendo del baño, 1915

Hora del baño, 1909


Corriendo por la playa, 1908

El baño del caballo, 1909


Sol de la tarde, 1903

Vendiendo melones, 1890


Cosiendo la vela, 1896

Tocando la guitarra, 1889

Clotilde leyendo, 1900

Corriendo por la playa Valencia, 1908

Mis hijos, 1904


Madre 1895-1901

¡Aún dicen que el pescado es caro!, 1894

Nadadora. Jávea, 1905

© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...