P谩ginas

jueves, 8 de mayo de 2025

Guardi y Venecia en la colecci贸n del Museo Gulbenkian

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8
馃殗 Banco de Espa帽a

Se puede ver la exposici贸n hasta el 12 de mayo

El museo presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboraci贸n entre ambas instituciones. Con un total de 18 贸leos y un dibujo, es el artista mejor representado en esta colecci贸n de m谩s 6.000 piezas de arte reunida por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), que, desde 1969, se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa. 

Junto a las pinturas de Guardi, adquiridas entre 1907 y 1921, se muestra un dibujo del mismo artista, incorporado en 2002, y un 贸leo de su hijo Giacomo. Las obras est谩n fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares ic贸nicos de Venecia, como el puente de Rialto o el Palacio Ducal, fiestas como la de la Ascensi贸n, los alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su carrera.

Tras una etapa inicial en la que ejerci贸 principalmente como pintor de historia, de temas religiosos, frescos e incluso bodegones, Guardi comenz贸 a pintar vistas de su ciudad, siguiendo primero el estilo preciso de su predecesor Canaletto para a帽adir despu茅s vitalidad e ilusionismo a sus composiciones. Tras el fallecimiento de Canaletto en 1768, se convirti贸 en el vedutista m谩s importante de Venecia.

Las pinturas que se re煤nen en estas tres salas son fruto del entusiasmo coleccionista del financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (脺sk眉dar, 1869–Lisboa, 1955) quien, a lo largo de su vida, logr贸 reunir m谩s de 6.000 obras de arte de todos los tiempos y variados focos art铆sticos, desde el Antiguo Egipto hasta la d茅cada de los a帽os treinta del siglo XX. Esta magn铆fica colecci贸n se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa, inaugurado el 2 de octubre de 1969. El coleccionista se guio siempre en sus adquisiciones por la belleza de los objetos. 

Francesco Guardi es el artista mejor representado en el Museo Calouste Gulbenkian, con un soberbio conjunto de pinturas que se expone por primera vez en su totalidad en Madrid gracias a un acuerdo de colaboraci贸n entre ambas instituciones. De este virtuoso del pincel, convertido en el vedutista m谩s importe de Venecia tras la muerte de Canaletto en 1768, se presentan 18 贸leos y uno de su hijo Giacomo que fueron adquiridos entre 1907 y 1921, as铆 como un dibujo de Francesco a帽adido en 2002. Las obras est谩n fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares ic贸nicos de Venecia, sus fiestas, los alrededores de la ciudad y el brillante cap铆tulo de los caprichos.

Francesco Guardi La fiesta de la Ascensi贸n en la plaza de San Marcos Hacia 1775

 Francesco Guardi Vista del Molo con el Palacio Ducal Hacia 1780-1790 

Francesco Guardi El Gran Canal junto al puente de Rialto Hacia 1780-1790 

Francesco Guardi Regata en el Gran Canal Hacia 1775 

Francesco Guardi. Capricho con arco romano en ruinas y templo circular, h. 1770

Francesco Guardi. El puente sobre el Brenta junto a las compuertas del Dolo. Hacia 1770-1780

Francesco Guardi El puente de Rialto seg煤n el proyecto de Palladio, h. 1770

Francesco Guardi La partida del Bucintoro. 1765-1780. Lisboa, Museo Calouste Gulbenkian

Francesco Guardi. El p贸rtico del Palacio Ducal. Hacia 1778.

Francesco Guardi. ‘Las compuertas en Dolo’, hacia 1774- 1776. Lisboa, Museo Calouste Gulbenkian.

Canaletto (Giovanni Antonio Canal) La Plaza de San Marcos en Venecia 

Canaletto Il Bucintoro, hacia 1745-1750 

 Bellotto-Bernardo Capricho con-rio y puente

Canaletto_El Gran Canal desde San Vio Venecia

Francesco Guardi 'La isla de San Giorgio Maggiore', de Guardia, hacia 1790 Museo Gulbenkian


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Conocer Madrid. Te esperamos pronto