PƔginas

ā–¼

martes, 23 de mayo de 2023

Jardines del Templo de Debod

Calle de Ferraz
šŸš‡Plaza de EspaƱa

En 1968 Manuel Herrero Palacios diseñó estos jardines de 8 hectĆ”reas, situados en la zona de Princesa, para que en ellos pudiera instalarse y luciera en todo su esplendor el Templo de Debod, donado a EspaƱa por el gobierno egipcio. Los jardines y el templo fueron inaugurados en 1972,  situados junto al conocido como Parque de la MontaƱa, enmarcados, a su vez, en el Parque del Oeste.

Desde aquĆ­ se puede contemplar la famosa cornisa del Manzanares, con el Palacio Real, la Casa de Campo y, posiblemente, los atardeceres mĆ”s hermosos de Madrid. Los parterres del jardĆ­n, que se desarrollan a ambos lados, sólo realizan la función de marco vegetal. Se cierran en sĆ­ mismos con plazas, plĆ”tanos de alineación y grupos de palmitos y plantas mediterrĆ”neas sobre las praderas.     

El templo funerario, con mÔs de 2000 años de antigüedad, fue rescatado de las aguas de la presa de AsuÔn por un equipo de arqueólogos españoles, traído piedra a piedra y reconstruido en su actual ubicación después de que el gobierno egipcio se lo regalara a España. Fue instalado con la misma orientación que tuvo en su lugar de origen.

El templo y los jardines se encuentran situados sobre el solar en el que estuvo el Cuartel de la Montaña, edificación militar construida entre 1860 y 1863 sobre la conocida como Montaña de Príncipe Pío, lugar donde, anteriormente, las tropas francesas de Napoléon fusilaron a los sublevados del alzamiento del 2 de mayo de 1808, escena retratada en el famoso cuadro de Goya El 3 de mayo en Madrid o Los fusilamientos. También fue escenario, un siglo después, de la sublevación militar de julio de 1936, que daría lugar a la Guerra Civil española. Durante la contienda, el cuartel fue prÔcticamente destruido y posteriormente fue demolido.

Monumento al Pueblo de Madrid, del Dos de Mayo de 1808, a la entrada de los jardines. Obra de Aniceto Marinas


Monumento a Sor Juana InƩs de la Cruz, a la entrada de los jardines Obra del escultor Enrique FernƔndez Criach y del arquitecto Joaquƭn RoldƔn Pascual



Monumento en memoria de los hombres que murieron en la defensa del cuartel de la MontaƱa.










Al fondo se puede ver el palacio Real y la catedral de la Almudena







..

1 comentario:

  1. Precioso reportaje Ɓngela. Disfrutamos mucho ese dƭa con la visita.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en Conocer Madrid. Te esperamos pronto